Sistema de Comunicación
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece a los estudiantes tres espacios clave en la modalidad a distancia, para administrar y gestionar los procesos académicos y administrativos: Aula Virtual, Sistema de Registro Académico - SIRA y correo electrónico.
Aula VirtualGracias al Aula Virtual, se tiene acceso a los diferentes cursos inscritos en cada semestre, de acuerdo con el plan de estudios; permite acceder a la guía de trabajo, a los materiales de estudio; es el espacio para enviar de forma segura y oportuna los trabajos, con el fin de conocer la retroalimentación por parte de los docentes tutores, y verificar su proceso de aprendizaje en cada área; permite como estudiante, conocer las calificaciones de cada trabajo y presentar evaluaciones en línea, participar en foros y chat que complementan el aprendizaje y contribuyen a establecer redes para la construcción de conocimiento.
Sistema de Registro Académico
Permite como estudiante, a través de Internet realizar la inscripción de asignaturas de cada semestre, verificar el historial de notas, descargar el recibo de pago de matrícula, entre otros. Así mismo, descargar el reglamento estudiantil para tener claridad de los deberes, derechos como estudiante, tanto de la modalidad a distancia, como presencial.
Correo Electrónico
Disponer de una cuenta de correo institucional, permite establecer un importante canal de comunicación con la Escuela a la cual pertenece su programa académico, y para los estudiantes de los Cread (Centros Regionales de Educación a Distancia), es un puente vital con la coordinación del Cread, para conocer todas las disposiciones que se generan desde la sede principal en Tunja, así mismo, con los diferentes tutores. Se recomienda el uso exclusivo para procesos académicos y administrativos, con el fin de no saturar el buzón con mensajes sociales que distraen de las labores y ocupan la bandeja de entrada.
Enlace Vídeo Youtube
https://youtu.be/U5YBOfWUASM
Referentes
Aiello, M. “.–B. ((2004) ). Revista de Medios y Comunicación.
DIAZ BARRIGA, F. H. (1999). Estrategias Docentes para un aprendizaje Significativo. México.
Roberto Duarte, Dora Yanneth. El B- Learning y la Educación a Distancia a través de proyectos. Memorias Congreso de Investigación y Pedagogía IP/Maestría en Educación/ Facultad de Ciencias de la Educación. – Tunja: Uptc, no. 1 (2011) - ISSN: 2256-1951.
Bello Díaz, Rafael E. (s.f.). Educación Virtual: Aulas sin paredes. Extraído de http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp
Majó, Joan & Marqués, Pere. (2002). La revolución educativa en la era Internet. Barcelona: Cisspraxis.1
Marqués G., Pere. (1998). Usos educativos de internet (el tercer mundo): ¿Hacia un nuevo paradigma de la enseñanza. Extraído de http//dewey.uab.es/pmarques
Savitz, Eric (2012): “Why Pay TV Services Have the Edge In TV Everywhere”, Forbes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario